Desde finales del siglo XVIII se inicia en Gran Bretaña la I Revolución Industrial. Una serie de factores facilitan su desarrollo
2.1 El factor demográfico
Crecimiento continuado de la población
Este crecimiento se produce por el descenso de la mortalidad debido a:
Mejora de la alimentación
Mejora de la higiene
Consecuencias
Mayor demanda de productos
Aumento de la mano de obra
2.2 Las transformaciones agrarias
A lo largo del siglo XVIII se puede hablar de una Revolución Agrícola .
Sus características más importantes son:
Elevada productividad lo que genera excedentes.
Alto grado de mecanización
Propietarios empresarios , no son rentistas, buscan el máximo beneficio.
Causas de la Revolución agrícola
a) Modificaciones técnicas:
Eliminación del barbecho sustituido por la rotación de cultivos ( sistema Norfolk)
Mejoras técnicas: tecnificación (mejora del arado, sembradoras...) selección de semillas, especialización ganadera…
b) Reformas en la estructura y distribución de la propiedad.
Concentración de la propiedad mediante las Leyes de Cercamientos ( Enclosure Acts) que implican la privatización de las tierras de uso común.
Perjudicados por la revolución agraria:
Pequeños campesinos y jornaleros que se ven obligados a vender sus tierras y emigrar a las ciudades en busca de trabajo
2.3 Papel del comercio internacional
Fuerte desarrollo del comercio británico:
Comercio interior con el desarrollo de las comunicaciones interiores
Comercio exterior con Europa continental y las colonias:
Exportación de tejidos hacia Europa.
Comercio de productos coloniales
Avance del algodón como producto textil por su capacidad de adaptación
Incremento del comercio contribuye a :
Proporcionó materias primas en cantidad.
Amplia la demanda
Crea un enorme excedente económico y permite una acumulación de capital para financiar futuros desarrollos
2.4 Los transportes.
Previa a la I Revolución Industrial y durante la misma es fundamental el desarrollo de las vías de transportes para el desarrollo del mercado interior:
canales. y caminos.
Y especialmente a partir de 1830:
el ferrocarril